Este vino está elaborado con uva variedad calabrés, denominada así la garnacha autóctona, un clon exclusivo de la Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca. La producción en la zona es mínima dada la escasez de esta variedad. Por tanto, podríamos decir que es una auténtica rareza, pues encontrarlo en el mercado es muy difícil.
Está elaborado con uvas autóctonas, de cepas viejas, cultivadas en pequeñas parcelas de montaña y a gran altitud. Se trata de bancales de suelos de granito y pizarra, ganados al monte de pinos y eucaliptos. Después se vinifican en una pequeña bodega local, de forma artesanal, respetando la sutileza de la uva.
Se trata de un vino tinto de intensidad media, de color rojo cereza con ribetes burdeos, con una acidez equilibrada y bien estructurado. En nariz es muy aromático y floral, aromas balsámicos y con buena evolución en la copa. En boca es alegre con una gran frescura, fluido y con taninos amables. Un final largo con persistencia media-alta que le confiere una sensación muy positiva.
El resultado es un vino tinto que expresa la singularidad de la uva calabrés y su entorno natural. En suma, Nogalia Calabrés es un vino auténtico alejado del mercado masivo.
Alérgenos
Contiene sulfitos
Características
CONSUMO | Condiciones de conservación | En lugar seco y fresco |
ENVASADO | Descripción del envase primario | Botella de vidrio |
Estuche de cartón reciclable |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.